sábado, 6 de septiembre de 2008

PANEL DE DISCUSION SOBRE INSEGURIDAD PUBLICA EN UGM CAMPUS TUXPAN

DIVERSOS FACTORES INTERVIENEN EN EL INCREMENTO DE LA OLA DELICTIVA


Desde la educación, la ausencia de principios y valores, la eliminación de la materia de civismo en la primaria, la crisis económica, son algunos de los factores que se traducen en el incremento de la ola delictiva en nuestro país, a esa conclusión llegaron varios ponentes en el foro “Inseguridad Pública”, organizado por la Lic. Elided Farias Flores y la Lic. Martha E. Rodríguez Sanchez, con la participación de estudiantes de la licenciatura en Derecho y profesores de la Universidad del Golfo de México Campus Tuxpan.
Dentro de los asistentes al panel de discusión estuvieron la Lic. Martha E. Rodríguez Sanchez catedratico de la UGM Campus Tuxpan en representación del CERESO Tuxpan, Lic. Jose Alfredo Davila Contreras, alumnos de 5º sem. de la Lic. en Derecho, Ricardo Gamboa Guerrero representante de la Asociación Iluminemos Mexico y el C. Javier Sánchez Morales, experto en temas de seguridad, siendo la moderadora la .Lic. Elided Farias Flores, dentro de las actividades de la Acreditación de la carrera de Derecho.No hay presupuesto que alcance para profesionalizar a todos los cuerpos de seguridad pública, los policías y elementos encargados de la vigilancia, están en un estado de indefensión con la nueva reforma en materia penal, si algún subalterno, le cae gordo, tan solo por ese hecho (sin que haya cometido alguna falta grave), con que envíe un oficio, señalando que tal o cual elemento con menor rango, se le ha perdido la confianza, con ese solo hecho, pierde el trabajo y la antigüedad, los años de servicio, luego entonces, no va a querer meterse en problemas, señaló Javier Sánchez Morales, experto en temas de seguridad.Agregó que la policía mexicana está muy desprestigiada, no se le tiene confianza, está “muy quemada”, llamó para que la propia sociedad participe con mayor decisión y ahínco.Cuestionó a los alumnos de la carrera de derecho, les preguntó cuantos conocían el famoso acuerdo contra la delincuencia, ante tales interrogantes no obtuvo respuesta, lo que indica que la gran mayoría desconoce lo que se está haciendo para combatir el flagelo que tanto daño está provocando a la sociedad.Agregó la inexistencia de una cultura de denuncia y combate de la impunidad.Por otra parte, Martha E. Rodríguez Sánchez, señaló que los presos que se encuentran pagando alguna pena, por la comisión de algunos ilícitos, al salir de los centros penitenciarios, la gran mayoría vuelve a delinquir, esa es una triste realidad que estamos viviendoJosé Alfredo Dávila Contreras, explicó de que manera la delincuencia organizada interviene en la sociedad, alentada por la propia crisis que se vive en México, es más un factor de carácter económico.También participó Ricardo Gamboa, representante de “Iluminemos México”, en su intervención narró como fue secuestrado por dos ocasiones en la ciudad de México y la importancia de preservar los valores que aprendemos en la familia.

Por Orlando Segura Hervert
(egresado de UGM Campus Tuxpan, Licenciatura en Derecho)

No hay comentarios: